- Importancia Fundamental: El seguro marítimo es esencial para las actividades marítimas, protegiendo contra los numerosos riesgos y peligros asociados con este sector.
- Seguros Obligatorios y Potestativos: Existen seguros obligatorios para ciertos operadores y actividades, y seguros potestativos para cubrir posibles responsabilidades.
- Regulación por la LNM: La Ley de Navegación Marítima (LNM) regula el seguro marítimo en los artículos 406 y siguientes, destacando su relevancia en el Título VIII.
- Carácter Dispositivo: Las disposiciones de la LNM son generalmente dispositivas, permitiendo que las partes del contrato acuerden libremente las condiciones del seguro.
- Complementación con la LCS: La normativa de la LNM se complementa con la Ley de Contrato de Seguro (LCS), cuya aplicación es subsidiaria.
- Definición Adaptada del Seguro: La LCS define el contrato de seguro como un acuerdo donde el asegurador se compromete a indemnizar daños o satisfacer prestaciones convenidas, mediante el cobro de una prima, en caso de ocurrir el evento cubierto por el riesgo.
- Cobertura de Riesgos Marítimos: Los contratos de seguro marítimo cubren los daños producidos por los riesgos específicos de la navegación marítima.
- Fases no Marítimas: La LNM incluye dentro de su ámbito de aplicación las fases no marítimas accesorias al transporte marítimo y las fases terrestres necesarias para el transporte door-to-door.
- Exclusiones: Se excluyen del ámbito de aplicación de la LNM los seguros sobre embarcaciones de recreo.
- Condiciones Generales y Particulares: Los contratos de seguro marítimo incluyen condiciones generales, que son elaboradas por las aseguradoras para todos los clientes y no son negociables (contratos de adhesión), y condiciones particulares, que pueden ser específicas según el interés asegurable, como el buque o la mercancía. Las condiciones generales también pueden incluir las cláusulas del Instituto de Aseguradores de Londres (ILU), conocidas como Institute Clauses.
Características destacan los aspectos más relevantes del seguro marítimo
- Importancia Fundamental: El seguro marítimo es esencial para las actividades marítimas, protegiendo contra los numerosos riesgos y peligros asociados con este sector.
- Seguros Obligatorios y Potestativos: Existen seguros obligatorios para ciertos operadores y actividades, y seguros potestativos para cubrir posibles responsabilidades.
- Regulación por la LNM: La Ley de Navegación Marítima (LNM) regula el seguro marítimo en los artículos 406 y siguientes, destacando su relevancia en el Título VIII.
- Carácter Dispositivo: Las disposiciones de la LNM son generalmente dispositivas, permitiendo que las partes del contrato acuerden libremente las condiciones del seguro.
- Complementación con la LCS: La normativa de la LNM se complementa con la Ley de Contrato de Seguro (LCS), cuya aplicación es subsidiaria.
- Definición Adaptada del Seguro: La LCS define el contrato de seguro como un acuerdo donde el asegurador se compromete a indemnizar daños o satisfacer prestaciones convenidas, mediante el cobro de una prima, en caso de ocurrir el evento cubierto por el riesgo.
- Cobertura de Riesgos Marítimos: Los contratos de seguro marítimo cubren los daños producidos por los riesgos específicos de la navegación marítima.
- Fases no Marítimas: La LNM incluye dentro de su ámbito de aplicación las fases no marítimas accesorias al transporte marítimo y las fases terrestres necesarias para el transporte door-to-door.
- Exclusiones: Se excluyen del ámbito de aplicación de la LNM los seguros sobre embarcaciones de recreo.
- Condiciones Generales y Particulares: Los contratos de seguro marítimo incluyen condiciones generales, que son elaboradas por las aseguradoras para todos los clientes y no son negociables (contratos de adhesión), y condiciones particulares, que pueden ser específicas según el interés asegurable, como el buque o la mercancía. Las condiciones generales también pueden incluir las cláusulas del Instituto de Aseguradores de Londres (ILU), conocidas como Institute Clauses.