TRANSPORTE MARITIMO. RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR MARITIMO
- Reglas de Hamburgo: Establecen una presunción de culpa del porteador marítimo y sus auxiliares, incluyendo el retraso en la entrega de mercancías como causa de responsabilidad. El porteador debe demostrar la causa concreta del daño o pérdida y que se tomaron todas las medidas necesarias para evitar el daño.
- Enumeración de Exoneraciones: Las Reglas de Hamburgo y la Ley Nacional de Marina (LNM) listan supuestos específicos (17 en total en el artículo IV.2) bajo los cuales el porteador no es responsable por daños o pérdidas, incluyendo fuerza mayor, actos del cargador, y vicios propios de las mercancías.
- Carga de la Prueba: Para eximirse de responsabilidad, el porteador debe probar que el daño o pérdida se ajusta a uno de los supuestos de exoneración previstos y que actuó sin culpa.
- Exclusiones de Responsabilidad: Las faltas náuticas están cubiertas, pero no así las comerciales. Los daños por incendio son considerados fortuitos a menos que sean provocados por el porteador.
- Supuestos de Fuerza Mayor: Incluyen, entre otros, actos de guerra, detenciones por autoridades, embargos judiciales, y restricciones de cuarentena.
- Responsabilidad en Transporte Sucesivo: La LNM regula la responsabilidad solidaria en casos de transporte realizado por varios porteadores bajo un único título, salvo pacto en contrario.
- Indemnización: En caso de no poder determinarse en qué fase se produjo el daño, la indemnización se distribuirá entre los porteadores en proporción al flete generado por cada uno.
- Presunción de Culpa por Retraso: Según la LNM, existe presunción de culpa del porteador en caso de retraso en la entrega de las mercancías si no se entregan en el plazo convenido o razonable.
- Indemnización por Daños Múltiples: Los porteadores son responsables de indemnizar los daños, incluso si son comisionistas, transitarios, o fletadores por tiempo y viaje.
- Negociación de Límites de Responsabilidad: Las partes pueden negociar límites superiores de responsabilidad, pero las reglas establecen un mínimo inderogable.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Necesita asesoría legal especializada en contratos de construcción, reparación o compraventa de buques?
- ¿Cómo puede proteger sus intereses en contratos de explotación del buque como embarque, fletamento, arrendamiento, pasaje o remolque?
- ¿Requiere asistencia en la gestión de contratos auxiliares de navegación y de explotación naviera?
- ¿Está buscando un experto en seguro marítimo y de transportes que pueda guiarlo en la cobertura adecuada para sus operaciones?
- ¿Cómo podemos ayudarlo a resolver disputas legales relacionadas con el tráfico marítimo de manera efectiva?
- ¿Qué procedimientos legales se deben seguir para el abanderamiento de buques de manera eficiente?
- ¿Ha sufrido daños a la carga y necesita representación legal para obtener compensación?
- ¿Cómo actuar legalmente frente a accidentes de la navegación para proteger sus derechos e intereses?
- ¿Está enfrentando un embargo preventivo de buques y necesita asesoría urgente?
- ¿Tiene preguntas sobre la legislación aplicable a la náutica de recreo y cómo esto afecta su embarcación?
- ¿Busca opciones de financiación de activos en el sector marítimo y necesita orientación legal?